Al finalizar los webinars a pacientes, que estamos realizando sobre distintos temas con los especialistas de nuestra institución, se recopilan las preguntas de los participantes para dar respuesta.
A continuación, compartimos el resumen de las preguntas más destacadas que se respondieron durante el gastrowebinar Endoscopia en tiempos de Covid con el Dr. Oscar Angarita.
El video del webinar lo puede encontrar en nuestro canal de Youtube haciendo CLICK AQUÍ
*Este documento no reemplaza una consulta médica.
Sesión de preguntas:
1. ¿Después de adquirir la infección por covid-19 se puede repetir?
Hasta este momento la infección por covid-19 deja una inmunidad y no se sabe si la cantidad de anticuerpos será neutralizante. Si usted ya tuvo covid-19 igual debe continuar protegiéndose, distanciamiento social, uso de tapabocas.
2. ¿Cuánto tiempo después se vuelve negativa la prueba para covid-19?
El diagnóstico de covid-19 se hace con PCR en hisopado nasal o faríngeo puede permanecer positiva hasta por 10 días después de 14 días no debe salir positiva, sin embargo, si se encuentra positiva después de los 14 días puede ser porque igual quedan fragmentos del virus, estos fragmentos no son infecciosos. No es indicativo realizar prueba de PCR de control posterior a los 14 días. Los anticuerpos en sangre no son una prueba diagnóstica.
3. ¿Se deben hacer las endoscopias en una sala de presión negativa?
Lo ideal es realizar todas las endoscopias en una sala de presión negativa, porque se realiza recambio de aire constante y se eliminan los aerosoles contaminados.
4. ¿En salas de presión negativa, al expulsar el aire hacia afuera, no se corre el riesgo de que, si alguien está infectado, se contaminen personas del exterior?
Se debe garantizar que el aire que salga de la unidad no se esté pasando en el ducto a otro consultorio a otra sala o al piso siguiente. Los ingenieros sanitarios se encargan que ese aire contaminado se elimine en donde no hay concentración humana y el flujo de aire es muy elevado.
5. ¿Hay alguien en Gutmédica que determine, en primera instancia, si es probable la realización de la endoscopia/ colonoscopia? ¿Hay alguna encuesta?
Los especialistas revisan las historias clínicas de los pacientes a quien se les ha solicitado un procedimiento endoscópico, determinando el riesgo beneficio de la realización de dicho procedimiento.
6. ¿Si la persona es asintomática que riesgo puede tener al realizarse una colonoscopia?
Si una persona es asintomática, no ha presentado fiebre ni síntomas respiratorios, no tiene mayor riesgo en la unidad de adquirir infección por covid-19, tiene el riesgo de la población general, no se incrementa el riesgo por realizarse una endoscopia o una colonoscopia.
7. ¿El sistema de presión negativa debería tenerlo los odontólogos?
Sería ideal los procedimientos odontológicos liberan aerosoles.
8. ¿Realizar colonoscopia por síndrome de intestino irritable es prioritario?
En estos momentos no es prioritario el diagnóstico del síndrome de intestino irritable, es clínico, solo si presenta una bandera roja, sangrado, historia familiar de cáncer. El síndrome de intestino irritable no es indicación de colonoscopia y menos en estos momentos.