PH Metría con y sin impedanciometría
Esta es una prueba ambulatoria diagnóstica que dura 24 horas, la cual registra los episodios de acidez, mediante el uso de una sonda o catéter que en su interior posee unos receptores los cuales son sensibles a los cambios de acidez del tracto digestivo y se registran en una grabadora portada por el paciente.
Antes del exámen:
Ocho días antes de la realización del examen usted deberá suspender la toma de medicamentos utilizados para el control de la acidez o el reflujo, como el omeprazol, esomeprazol, lanzoprazol, pantoprazol a menos que su médico le indique expresamente no suspenderlos.
Si usted sufre de otras enfermedades (Hipertensión arterial, tiroides, diabetes entre otras) y está tomando medicamento para ello, no deje de tomarlos; estos no interferirán con el resultado del examen.
Durante el exámen:
Para la realización del examen se introduce un catéter fino de aproximadamente 2 mm de grosor a través de la fosa nasal hasta la parte inferior del esófago, este catéter irá conectado a la grabadora portátil en la cual podrá registrar los datos y síntomas presentados durante el estudio.
Durante el tiempo que dura el examen, usted podrá realizar sus actividades habituales, registrando en un diario los síntomas presentados, tal como se indicará el día de su cita. Este procedimiento es de riesgo bajo, pero podría suceder ocasionalmente que los datos no sean registrados de manera adecuada, dependiendo o del paciente o de los equipos, caso en el cual sería necesario repetir el examen.
Después del exámen:
Usted deberá regresar a nuestra institución a la hora indicada para el retiro del catéter al día siguiente y el resultado de su examen será entregado 5 días después o antes, o enviado vía correo electrónico.
Si para el día de su cita usted ha presentado las siguientes enfermedades: crisis asmática, bronquitis, laringitis aguda, episodio gripal fuerte con congestión nasal y abundante tos,
Contamos con gran experiencia y tecnología avanzada en exámenes de motilidad esofágica, estudios de manometría esofágica de alta resolución, estudios de monitoreo de reflujo gastroesofágico PH metría y PH impedanciometría.
Solo profesionales entrenados y especializados realizan las lecturas de los examenes.
El Director del Servicio de Motilidad, Luis Fernando Pineda, ha liderado diversos estudios con el grupo de investigación, avalado por Colciencias, logrando así premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
Generar conocimiento es un pilar fundamental en nuestra misión institucional. La educación nos permite mantenernos en constante actualización, colaborar con colegas y ayudar a los pacientes.
Útil en pacientes con disfagia (dificultad para comer), enfermedad por reflujo gastroesofágico, dolor torácico.
Por su seguridad y la nuestra, hemos incorporado de manera permanente a nuestra operación diaria Supervisores de Bioseguridad, personal asistencial que se encarga de orientar y garantizar que se cumplan las directrices de su seguridad durante su visita a nuestra Unidad.