Al finalizar los webinars a pacientes que estamos realizando sobre distintos temas con los especialistas de nuestra institución, se recopilan las preguntas de los participantes para dar respuesta. A continuación, compartimos el resumen de las preguntas más destacadas que se respondieron durante el gastrowebinar de reflujo gastroesofágico, lo que debemos saber con la Dra. Laura Moya.

El video del webinar lo puede encontrar en nuestro canal de Youtube haciendo click aquí

Puede descargar el E-Book o libro digital sobre el tema CLICK AQUI.

*Este documento no reemplaza una consulta médica.

1.     ¿Cuál es la diferencia entre pirosis y regurgitación?

La pirosis es sensación de dolor tipo ardor a nivel de la región retroesternal, la regurgitación es la sensación de retorno involuntario del contenido gástrico de comida digerida o parcialmente digerida hacia el esófago y que puede alcanzar la orofaringe.

2.     ¿Cuál es la manera correcta de tomar los inhibidores de bomba de protones (por ejemplo: omeprazol, esometrazol)?

Idealmente 30 minutos antes de las comidas, si requiere doble dosis se debe tomar 30 min antes del desayuno y 30 minutos antes de la cena.

3.     ¿El reflujo produce disfonía “ronquera”? 

Puede ser, pero tiene que ser una enfermedad muy severa, es muy importante realizar los estudios requeridos para diagnosticar el reflujo gastroesofágico.

4.     ¿Cuáles son los signos de alarma para realizar una endoscopia de vías digestivas altas antes de iniciar tratamiento con inhibidores de la bomba de protones?

Pérdida de peso, sangrado del tracto gastrointestinal, anemia, antecedente en la familia de cáncer gástrico, saciedad precoz, disfagia (dificultad para pasar los alimentos), odinofagia (dolor al pasar los alimentos).

5.     ¿Cómo diferenciar la dispepsia de pirosis y de acalacia?

La dispepsia es un conjunto de síntomas de disconfort gástrico, la pirosis es dolor y malestar en la parte retroerternal, en la acalacia el síntoma principal es la disfagia (dificultad para pasar los alimentos) y pérdida de peso.

6.     ¿Cuál es la relación de rumiación y el reflujo gastroesofágico? 

La rumiación es una conducta aprendida, devolución voluntaria del contenido alimentario no deglutido. Por medio de una endoscopia no se puede llegar a diagnosticar rumiación, no se relaciona con el reflujo gastroesofágico.

7.     ¿La hernia hiatal es factor de riesgo para enfermedad por reflujo gastroesofágico? 

Si, la hernia hiatal puede ocasionar reflujo gastroesofágico.

8.     ¿Por cuánto tiempo un paciente puede tomar inhibidores de la bomba de protones?

No hay tiempo límite lo ideal es suministrarse de forma corrida hasta curación de la mucosa, de ahí en adelante se formula de acuerdo a los síntomas del paciente, es medicamento seguro y puede suministrarse a largo plazo.

9.     ¿Cuál es el tratamiento más específico en la esofagitis para el reflujo no acido? 

Se comprueba que el ph del reflujo no acido está por encima de 4, puede presentarse una hipersensibilidad por reflujo se identifica con una ph métria con impedanciometria y asociación sintomática positiva es decir comprobar que los síntomas están asociados al reflujo gastroesofágico, manejo con terapia conductual y antidepresivos.

10.  ¿Cuáles deben ser las características del cirujano para la cirugía de corrección del reflujo gastroesofágico y qué pasos se deben tener para esta cirugía?
 
Se debe evaluar que el paciente no tenga respuesta a los inhibidores de la bomba de protones, que no tenga otros factores de riesgo, descartar otros trastornos funcionales por medio de la manometría. El cirujano indicado es un cirujano gastrointestinal.

11.  ¿En estos tiempos de pandemia es seguro hacerse una endoscopia de vías digestivas altas?

En Gutmedica se cumple con los protocolos de bioseguridad, iniciando por el paciente quien no debe tener síntomas, ni haber tenido contacto estrecho para Covid-19 definido como:  más de 15 minutos a menos de 2 metros sin elementos de protección personal, se realiza encuesta para estratificación de riesgo por medio del contact center, al llegar a la institución se realiza otro filtro limpieza de la suela de los zapatos, toma de temperatura y encuesta de riesgo para síntomas Covid-19. 
Además, todo el personal tiene los elementos de protección personal, se realiza limpieza y desinfección de superficies, se implementa presión negativa en las salas de procedimientos.
La presión negativa, implementada en GutMédica como medida de seguridad para nuestros pacientes y personal asistencial, permite que la ventilación de las salas sea más rápida, así como la desinfección entre paciente y paciente, con el beneficio de la eliminación más rápida de posibles virus y bacterias.
Si la endoscopia de vías digestivas no es urgente o prioritaria considerar posponer.
NOTA: Para paciente de 73 años si no tiene síntomas de alarma, y la endoscópia de vías digestivas altas solo es de control, probablemente no sea el mejor momento para realizarse el examen.

13.  ¿La dieta y visitar al nutricionista sirven para el manejo del reflujo gastroesofágico? 

El control del peso es un factor adicional que se suma al resto de terapias para mejorar los síntomas, se debe asesorar por nutricionista, cada paciente debe poder identificar que alimentos pueden causar o incrementar los síntomas.

Abrir chat
!Hola! ¿Necesitas ayuda?
Bienvenido a Gutmédica
Hola

¿Necesitas ayuda?