*Este blog no reemplaza una consulta médica*
Al finalizar el webinar se recopilan las preguntas de los participantes. A continuación compartimos el resumen de las preguntas más destacadas, respondidas por el Doctor Adán Lúquez.
El video del webinar lo puede encontrar en nuestro canal de Youtube haciendo CLICK AQUI.
Puede descargar el E-Book o Libro Digital sobre el tema haciendo CLICK AQUI.
1. ¿La dispepsia causa reflujo?
Los síntomas se pueden sobreponer entre el 20 a 30% de pacientes que tienen dispepsia. La causa puede ser reflujo gastroesofágico, y el tratamiento es dado por inhibidores de la bomba de protones como por ejemplo omeprazol.
2. ¿Un paciente 20 años con dispepsia y sangrado, debe realizarse endoscopia de vías
digestivas altas?
El sangrado es un síntoma de alarma, por ese motivo se debe realizar endoscopia de vías digestivas altas.
3. ¿Si un paciente tiene un trastorno funcional debe ir al psicólogo?
En la dispepsia funcional se puede ver alterado el eje del cerebro con el intestino, no es estrés y puede mejorar con medicamentos como neuromoduladores, la terapia psicológica permite ayudar a controlar los síntomas. El eje intestino-cerebro puede verse alterado por hipervigilancia: la persona se anticipa a los síntomas.
4. ¿Es necesario acudir a la nutricionista para saber cuáles medicamentos pueden empeorar o cuáles alimentos no causan síntomas?
Sí, es muy importante recibir un abordaje integral, se debe individualizar pues no es una receta general para todos los pacientes, la nutricionista puede orientar el manejo de la dieta.
5. ¿Se puede curar la dispepsia?
Las personas pueden mejorar los síntomas, sin embargo, depende de cada paciente.
6. ¿El helicobacter pylori en qué porcentaje produce dispepsia?
Menos del 5% de las personas con dispepsia tienen helicobacter pylori, es muy poco lo que el paciente puede mejorar si no se trata la bacteria. Si se elimina la bacteria mejora la inflamación y los síntomas mejorarán de 12 a 6 meses luego de eliminada la bacteria, si después de este tiempo no mejoran los síntomas debe evaluarse otra causa.
Si se encuentra helicobacter pylori debe tratarse a la mayor brevedad.
7. ¿El síndrome de intestino irritable causa dispepsia?
La dispepsia se puede sobreponer con este antecedente, hay personas que pueden tener los dos
síntomas.
8. ¿La comida chatarra está asociada con la dispepsia?
El alto consumo de grasas, ácidos y picantes puede ocasionar dispepsia
9. ¿La polifarmacia (el uso de varios medicamentos) puede ocasionar dispepsia?
Los medicamentos que principalmente causan dispepsia son los antibióticos y los anti inflamatorios no esteroideos. Las recomendaciones para disminuir los síntomas es consumir los medicamentos según las comidas, por ejemplo, la levotiroxina debe consumirse 30 minutos antes de desayunar. El omeprazol o los otros medicamentos inhibidores de la bomba de protones se deben tomar 30 minutos después de la levotiroxina, y 30 a 60 minutos antes del desayuno. En caso de requerir una dosis adicional se debe tomar 30 a 60 minutos antes de la cena.
10. ¿Cuál es la diferencia entre omeprazol, esomeprazol, pantoprazol y que criterio se tiene para escoger uno de estos medicamentos en el tratamiento de la dispepsia?
La función molecular de este grupo de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones es parecido, se elige de acuerdo a cada paciente, por ejemplo, en personas que tienen muchos medicamentos el esomeprazol o rabeprazole es menos metabolizado a nivel del hígado. Se debe individualizar de acuerdo a la polifarmacia y el tipo de medicamentos que está tomando.
11. ¿Los antiácidos sirven para la dispepsia?
No sirven para dispepsia, pueden funcionar para reflujo gastroesofágico.
12. ¿La ranitidina funciona para el manejo de la dispepsia?
La ranitidina disminuye producción de ácido en el estómago, reflujo no controlado. Se puede dar una dosis en la noche, sin embargo no es tan potente, por esa razón su uso está disminuyendo.
13. ¿El omeprazol, esomeprazol producen alzheimer?
No hay evidencia científica, se pueden usar con la indicación correcta.
14. ¿Medicamentos homeopáticos cómo la sangre de dragón sirve para la dispepsia?
En la medicina oriental se ha usado bastante, es un recurso que puede llegar a usarse en las personas que no mejoran con los tratamientos ya mencionados.
15. ¿La dispepsia está relacionada con la motilidad del esófago?
No se relaciona, la dispepsia se relaciona con el funcionamiento de la parte gástrica y parte superior del duodeno. Importante: el grupo de medicamentos denominados inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol, deben tomarse 30 a 60 minutos antes del desayuno y si se requiere una segunda dosis 30 a 60 minutos antes de la cena, para así lograr un adecuado funcionamiento del medicamento y un mejor control de los síntomas.
En GutMédica, estamos para servirle, somos expertos en prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades gastrointestinales.
Si te perdiste el webinar y quieres verlo completo, haz click aquí
En GutMédica, Primero el Paciente.